25 de agosto de 2010

24 de agosto de 2010

¿Estamos protegidos del software utilizado por las fuerzas de seguridad?

Aquí os presentamos este artículo donde se reflexiona sobre el software Hispalis, que la guardia Civil usa para detectar pedófilos, aunque la reflexión serviría para otro tipo de software para la detección automática de delitos.

Resumen del artículo:

"Híspalis es un programa informático que se encarga de rastrear las redes P2P en busca de contenido pedófilo"

"Parecen existir diversos errores de planteamiento en el momento de ejecutar un rastreo sobre redes P2P. Esta serie de errores la podemos resumir en la siguiente lista:

* Detrás de una IP pública pueden existir uno o varios ordenadores, esto es, uno o varios usuarios.

* La IP pública identifica al titular de una conexión, no al infractor.

* La aparición de una IP pública en un metadato de pornografía infantil no determina la efectiva difusión ni el dolo.

* Una fuente P2P sin difusión efectiva es un metadato, un dato que apunta hacia el dato original, que puede existir o no. Por tanto, no determina su existencia.

* Las redes P2P están llenas de metadatos falsos que generan una extensa marea negra de pornografía infantil.

* Con los actuales procedimientos de investigación, es imposible distinguir un dato libidinoso, imprudente o falso.

* El artículo 189.1.b pena el dolo, no la imprudencia."


" la intervención que Juan Salom, comandante de la Guardia Civil y Jefe del Grupo de Delitos Telemáticos, realizó durante una ponencia en la Universidad Politécnica de Madrid en el año 2008. En ella reconocía que las herramientas utilizadas por su grupo para la detección de delicuentes informáticos no se encuentran homologadas,"


http://www.teknoplof.com/2010/08/23/el-software-hispalis-de-la-guardia-civil-cada-vez-genera-mas-controversia/

22 de agosto de 2010

Los Colegios Profesionales de Ingeniería denuncian la "urgente necesidad" de regular el sector de la informática

Los Colegios Profesionales de Ingeniería e Ingeniería Técnica Informática agrupados en las organizaciones CCII – CONCITI han querido poner de relieve “la urgente necesidad de regulación del sector de la informática en beneficio de la seguridad física de los ciudadanos”.

[Acceder a la noticia original en www.regiondigital.com]

www.ccii.es

http://conciti.wordpress.com/

11 de agosto de 2010

GeDIIA se extiende en las redes sociales

En las ultimas semanas el grupo GeDIIA se está expandiendo, permitiendo que sus miembros sigan sus publicaciones en diferentes redes sociales. Hemos creado este blog gediia.blogspot.com como repositorio de información. Y podeis encontrarnos en Facebook y Twitter simplemente buscando la palabra gediia.

Requisito de acceso a los Cuerpos de Tecnologías de la Información en Valencia

Atención se acaba de aprobar la nueva Ley 10/2010, de 9 de julio, de la Generalitat Valenciana, de Ordenación y Gestión de la Función Pública, y debido a las gestiones realizadas por el COIICV (Colegio Oficial de Ingenieros Informaticos de la Com. Valenciana), se ha conseguido que en los Cuerpos de Tecnologías de la Información (tanto A1 como A2) se exija estar en posesión del título de Ingeniero Informático o Ing. Tecnico Informatico.

http://www.docv.gva.es/portal/portal/2010/07/14/pdf/2010_8010.pdf

Código Deontológico del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Cataluña

Como ha salido unas cuantas veces el tema del Código Deontológico, aquí tenéis el del Colegio Catalán (en castellano) para ver de qué va:

http://www.enginyeriainformatica.cat/wp-content/uploads/2009/07/codigo-deontologico-coeinf-12-esp.pdf